Claudia Silki
Actriz, dramaturga y creadora escénica. Ha participado en una veintena de puestas en escena como: Diana y la sombra, obra beneficiada en la Convocatoria Espacios Escénicos en resiliencia 2020, del Centro Cultural Helénico, y selección oficial del Festival por la Igualdad, Tiempo de Mujeres, 2021; Nadie se va a reír, de Lucía Leonor Enríquez (actriz y directora); Telegramas, de Daniel de la O; Limítrofe, dramaturgia y dirección de Ignacio Flores de la Lama o Sin trama, sin final, escrita y dirigida por Ylia Popesku. También ha incursionado como actriz en cine, radio y televisión, en proyectos entre los que destacan: La historia de Juana (2024), La Hora Marcada (2023), Falsos Falsificados (2017) y El Fantástico Mundo de Juan Orol (2012).
Su formación escénica incluye talleres y cursos de especialización en dramaturgia, dirección y técnicas como Meisner, realismo psicológico, psicofísica de Mikhail Chéjov, Clown y Lee Strasberg en la Escuela Nacional de Arte Teatral, Casa Azul y la Casa de la Cía. Nacional de Teatro, entre otras sedes, a cargo de maestros como Hugo Arrevillaga, Conn Horgan (Maestro y miembro vitalicio del Actor´s studio), Mauricio Kartun (Argentina), Ylia Popesku, Antonio Salinas y Rogelio Luévano, entre otros.

Experiencia y formación
Series y televisión
La Historia de Juana, TelevisaUnivisión, 2024.
La Hora Marcada, TelevisaUnivisión, 2023.
El Gallo de oro, TelevisaUnivisión, 2023.
Clínica X, Sony, 2022.
Rosario Tijeras, 2019.
La Taxista, ImagenTV, 2018.
La Hija pródiga, TV Azteca, 2017.
Falsos Falsificados, Sony - Teleset, 2017.
Cine
La llamada, dir. Pablo Tonatiuh Álvarez, 2025.
Temblor (Cortometraje), dir. Diego Escalante, 2018.
Antes de partir (Cortometraje), dir, Diego Escalante, 2017.
6” ( 48 hrs. Film Festival), dir: Yeili Rodríguez, 2015.
Corazón de lata(Cortometraje), dir. Víctor Roctiv, 2014.
Obsesión rosa (Cortometraje), dir. Fernando Ortega.
EL FANTÁSTICO MUNDO DE JUAN OROL, dir. Sebastian del Amo, 2010.
La Paciencia (Cortometraje) Prod.Claudia Espinoza, dir. Víctor Salcido, 2010
Teatro
Diana y la Sombra, dramaturgia y dirección de Claudia Silki, 2020.
Lentejuelas, de Simón Victoria, dir. Javier Ibarguengoitia, MT (2017-2018).
Los últimos apóstoles (Dramaturgia) Microteatro México, 2018.
Nadie se va a reír, de L.L. Enríquez. (Directora y actriz), La Teatrería, '17 - 18.
Telegramas, de Daniel de la O. Teatro La Capilla, 2017.
Dulce Compañía. Dirección: Cristian Magaloni. Microteatro, 2017.
Carlota. Monólogo (Dirección, dramaturgia y actuación) adaptación de Claudia Espinoza del libro Carlota(Laura Martinez Belli).
La importancia de llamarse Lupe, dir. Alejandra Ley. Microteatro, 2016.
La Viuda. Monólogo (Dirección, dramaturgia y actuación) adaptación de Claudia Espinoza del libro La Viuda (Fiona Barton), 2016.
Jasón y Medea, dir. Ernesto Godoy. Teatro en Corto,2015.
Perso, (actuación y dramaturgia) Dirección: Cía. Trece Octavos, 2015.
Limítrofe, de Ignacio Flores de la Lama, CEUVOZ – CASA AZUL, 2014.
¿Dónde se quedo la canción?, de R.E. Ríos León, dir: G.Reséndiz, 2013-14.
Sin trama, sin final, de Ylia Popesku. CC La Pirámide, 2013.
La casa chica, de Mónica Lavín, lectura dramatizada, dir: Erando González, 2012.
Homenaje a Aurora Reyes. Dir: Claudia Santiago / Ernesto Godoy, 2012.
El Lápiz de Sebastián, de Joe Marín y Miguel Huerta. Dir : Marta Fernanda/ Oscar Ulises Cancino. Teatro Xola y Nuevo Teatro las Torres, 2012 - 2015.
Jamás, de Mario Oliver Carreón, Teatro Coyoacán, 2011.
Diario de un joven buscador, J.L. Urdaibay, lectura dramatizada, 2010.
Luto, flores y tamales de G. Alanís, dir. Tomas Espinoza 2007 – 2008.
Jesucristo Superestrella de T. Rice y A. L. Weber, dir. Carlos Ruíz, 2006.
Clown Fashion show, de Claudia Espinoza, dir. Tony Balquier, 2005.
El caracol encuerado de Sergio Molina. dir. Tony Balquier, 1999 – 2000.
De Pétalos Perennes, de Luis Zapata, dir. Gerardo Moscoso, 1999.
Yo estaré con ustedes. Dirección: Jorge Basurto, 1998.
El medio pelo de Antonio González Caballero, dir. Raúl Adalid, 1998.
Mundo de Navidad, Dirección: Carolina Morales, 1997.
Contrabando de Víctor Hugo Rascón Banda, dir. Tony Balquier, 1997.
Salón México, dirección: Antonio González Balquier 1997.
Formación
Taller de guion, Fanie Soto, Cátedra Bergman, UNAM.
Hacia un teatro fascinante, Paco Bezerra, CCE México.
Largometraje, un posible método..., Diego Quemada Diez, CaSa,Oax.
Dramaturgia para jóvenes audiencias, UNAM - INBA.
Consultoria en Dramaturgia, CaSa Oaxaca, coord. Ximena Escalante.
Introducción al realismo, Viridiana Olvera, Casa Azul Argos.
Taller de casting, Natalia Beristain.
Taller de dirección de escena, Hugo Arrevillaga, Teatro Nazas.
Taller de casting, Anilú Pardo.
Breve Espacio, escena inclusiva, Ana Endorzain y R. Nolasco, CCE México.
Dramaturgia contemporánea, Fernanda del Monte, Teatro La Capilla.
Técnica Strasberg con Conn Horgan, miembro vitalicio del Actor’s Studio.
Seminario Dramaturgia de emergencia, Mauricio Kartun, CCB.
Dramaturgia aplicada, Silvia Peláez.
Acercamiento al Texto Dramático con Boris Schoemann, La Capilla.
Diplomado La Voz y la Palabra diciente, CEUVOZ - INBA.
Técnica Meisner I con Eduardo Arroyuelo, Casa Azul.
Alerta dinámica en el espacio y construcción de la presencia del artista escénico con Antonio Salinas, Casa de la Compañía Nacional de Teatro.
Workshop Chéjov, Técnica de actuación de Mikhail Chéjov, Ylia Popesku.
Teoría y Análisis del Texto Dramático, Luis F. Arroyo Mendieta, ENAT.
Miradas para la puesta en escena, Verónica Contreras Olmedo, ENAT.
Psicofísica de Mikhail Chejov, con Luly Rede.
Un actor invisible, impartido por Jorge Celaya, Casa Azul Argos.
Análisis de la estructura dramática y realismo I y II con Raúl Quintanilla.
Entrenamiento actoral y técnica teatral, mtro. Rogelio Luévano.
Análisis de la expresión Escénica, Javier Barreiro Cavestany.
Taller de actuación para Cine, Juan Carlos Martínez y Eduardo Santoyo.
Taller de Cinematografía, Bussy Cortez
Escenotecnia e Iluminación con Iván Dorado.
Música Aplicada a la Danza con Joaquín López “Chas”.
Danza contemporánea, Jaime Hinojosa, Centro de Danza Mezquite.
Locución y Conducción, R. Adalid, B. Russek, M. Pámanes, Ma. E. Morales.
Locución para Radio con Antonio González Balquier.
